El Impacto del Calor en el Conductor
El calor extremo no solo pone en riesgo la salud de los pasajeros, sino que también afecta directamente al conductor. La capacidad del cuerpo humano para mantener una temperatura interna adecuada disminuye cuando las temperaturas exteriores aumentan. Este desequilibrio térmico tiene un impacto negativo en las funciones cognitivas y motoras del conductor, lo que aumenta el riesgo de accidentes viales. En este artículo, exploramos cómo el calor afecta al conductor y qué medidas se pueden tomar para minimizar estos riesgos.
Cuando la temperatura ambiente supera los 35°C, el sistema termorregulador del cuerpo humano comienza a experimentar dificultades. En condiciones normales, el cuerpo tiene mecanismos de enfriamiento, como la sudoración, que permiten mantener la temperatura interna cerca de los 37°C. Sin embargo, cuando el cuerpo se ve sometido a un calor extremo y prolongado, estos mecanismos se vuelven ineficaces. El resultado es un aumento peligroso de la temperatura corporal, lo que puede llevar a la deshidratación, la fatiga extrema y, en casos graves, al golpe de calor.
Los efectos del calor sobre el conductor no se limitan a la incomodidad. A medida que la temperatura corporal aumenta, la fatiga se incrementa, los reflejos disminuyen y los trastornos en la atención y la concentración se vuelven más pronunciados. Esto tiene un impacto directo en la capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas en la carretera, lo que incrementa el riesgo de accidentes.
Estudios han demostrado que cuando la temperatura en el habitáculo del vehículo supera los 24°C, la capacidad de concentración del conductor disminuye significativamente. La atención se dispersa y el tiempo de reacción ante cualquier imprevisto en la ruta se alarga. A temperaturas de 30°C, los efectos sobre la conducción son comparables a un nivel de alcoholemia de 0,5 gramos por litro de sangre. A este nivel, los errores de conducción aumentan un 20%, y los tiempos de reacción se incrementan en un 22%, lo que eleva significativamente el riesgo de colisiones. Además de la disminución de la capacidad cognitiva, el calor también puede afectar físicamente al conductor. La deshidratación provoca sequedad en la boca, dificultad para respirar y un descenso en la energía. Esto genera un estado de fatiga que puede ser peligroso al volante. En situaciones extremas, la falta de oxígeno y el esfuerzo adicional para mantenerse alerta pueden desencadenar mareos, desvanecimiento o incluso desmayos.

Para contrarrestar los efectos del calor, la primera recomendación es mantener una temperatura interna confortable en el vehículo. Esto se logra con el uso adecuado del aire acondicionado, que ayuda a regular la temperatura en el habitáculo y previene la fatiga. Si el auto no cuenta con aire acondicionado, es importante ventilar el vehículo antes de comenzar a conducir, abriendo las ventanillas o usando métodos como la técnica japonesa... La técnica japonesa consiste en abrir una de las ventanas delanteras (preferentemente del lado del conductor) y luego cerrar y abrir repetidamente la puerta del lado opuesto durante unos segundos. Este movimiento permite que el aire caliente salga rápidamente y sea reemplazado por aire más fresco del exterior. Es un método sencillo y eficaz para reducir la temperatura interna del vehículo antes de iniciar la marcha.
También es crucial mantenerse hidratado. Beber agua regularmente antes y durante la conducción es esencial para evitar la deshidratación. La fatiga provocada por el calor puede disminuir considerablemente las capacidades cognitivas, así que es necesario detenerse a descansar si se siente agotamiento o somnolencia. Otro consejo importante es evitar conducir durante las horas de mayor calor, como el mediodía y la tarde, cuando las temperaturas son más altas. Si es posible, planifica los viajes en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde, cuando el clima es más fresco.
El calor extremo presenta un peligro real para los conductores, afectando tanto su capacidad para conducir de manera segura como su salud. Para reducir los riesgos, es esencial mantener el vehículo a una temperatura adecuada, mantenerse hidratado y evitar conducir en las horas de mayor calor. Estar consciente de cómo el calor afecta nuestras capacidades y tomar medidas preventivas puede hacer una gran diferencia en la seguridad en la carretera.
En los siguientes links, puede obtener mas información relacionada al tema