¿Qué herramientas debes tener en el auto?
En la actualidad, los vehículos son electrónicamente más complejos y cada vez se necesita mano de obra más calificada para resolver problemas menos complejos.
Sin embargo, todavía hay algunas herramientas que cualquier conductor debería llevar en su vehículo y aunque no sepas de mecánica o de ningún tipo de manualidad es recomendable que tengas ciertas herramientas en el auto para que a la hora de necesitarlas tu, o el que asista, estén a mano. La idea no es tener una caja completa de herramientas como la que pudiera tener un mecánico y muchas de las cuales no sabemos su uso. Sino que debemos tener herramientas sencillas que pueden salvarnos el día al permitirnos solucionar algun pequeño problema que surja en el camino. Pero esto no te salva de tu visita al mecánico y que lo termine de reparar correctamente.
Lo primero que debes saber es dónde colocar estas herramientas. Algunas vienen con el auto (sobretodo las del grupo 1) y éstas deben estar en ese lugar ya que está pensado para ello. Sin embargo todas aquellas herramientas que no tengan lugar asignado por el fabricante, deben ir en el baúl, ya que en caso de choque frontal, estas herramientas impactan contra la parte de atrás del respaldo trasero y no contra alguna persona si las herramientas fueran dentro del habitáculo.
No todas las herramientas o elementos adicionales tienen la misma importancia ni cumplen las mismas funciones. Es por eso que yo las agrupe según su importancia y función. Si no tienes en el auto ninguna de éstas, recomiendo ir completando los grupos de a poco terminando un grupo antes de comprar elementos del grupo siguiente.
El primer equipo que debemos tener es el de seguridad, el cual recomiendo fuertemente porque no sólo puede salvar tu vida, sino también la de otra persona que se accidente en otro vehículo. Estos elementos son:
Extintor multipropósito.
botiquín de primeros auxilios completo.
triángulos reflectivos.
chaleco reflectante.
Linterna.
El segundo grupo es el equipo que te permite seguir adelante con muy poco. Los elementos de este grupo se caracterizan porque son muy fáciles de usar y te permiten salir del paso. Estos elementos son:
Una rueda de auxilio.
El crique o gato.
La llave cruz.
Dos tacos para bloquear el vehículo
Aceite.
Agua destilada.
juego de fusibles
Una cuarta, eslinga o cuerda de tiro.
Unos cables de arranques o cocodrilos.
El tercer grupo, es el que se necesita un poco de maña o para que lo utilice el que te asista en el camino. Sin embargo son pequeñas cosas que te ayudan a resolver algún inconveniente Estos elementos son:
Guantes
Cinta aislante
Llave inglesa
Alicate
Destornillador Plano
Destornillador estrella (philips)
Llaves hexagonales o Allen
El cuarto grupo es el que recomiendo tener si se tiene un viaje especial, o si por el clima es necesario o tiene mucho espacio en el baúl. Estos elementos son:
Cadenas de barro, hielo o vadeo de ríos.
Bomba de aire
Bolsa crique o gato inflable
Multimetro digital
Plancha de desatasco
Primer grupo
Parece una obviedad, pero debes llevar siempre en el coche un juego de triángulos y chaleco reflectantes para que te vean y señalizar de forma segura que has sufrido un contratiempo. Muchos accidentes ocurren a causa de otro que ocurrió primero y no se lo señalizo correctamente.
El matafuego, por su volumen sólo es útil en el comienzo del fuego y con disparos muy cortos tratando de aprovechar al máximo el contenido del matafuego.
El botiquín, aunque no lo sepas usar, puede ser de gran ayuda, ya que un peatón que presencia el accidente puede saber usarlo y salvar la vida a un tercero.
La linterna es otra herramienta que no puede faltar en ningún coche. Ocupa muy poco espacio y puede salvarte de más de un dolor de cabeza. Si no la llevamos, cuando perdamos algo en el vano motor o debajo de los asientos la echaremos en falta. No es lo mismo una lámpara de pilas para conectar a la batería o de conexión al encendedor, pero tiene la ventaja que no te tenes que preocupar de las pilas.
También puede ayudarte para hacer señas y pedir auxilio de noche.
Segundo grupo
La rueda auxiliar es muy útil para solucionar uno de los inconvenientes más comunes en el vehículo. Cuando una cubierta se desinfla es necesario tener una rueda auxiliar, que sea del tamaño ideal y que esté en buen estado, así podrá cambiarla de forma rápida y llegar al taller más cercano para reparar la cubierta averiada.
Para realizar el cambio es necesario el crique o gato. El gato puede ser mecanico o hidraulico y suele venir con el auto. Su función será elevar el coche lo suficiente para que puedas cambiar un neumático con una llave de cruz o L.
El gato mecánico se atora por corrosión lo que imposibilita levantar el automóvil, es muy importante corroborar de vez en cuando que esta herramienta funcione correctamente y si fuera necesario lubricarla en forma inmediata. El gato hidráulico también es necesario verificar que levante hasta su máxima altura, de lo contrario puede ser necesario rellenarlo con aceite hidráulico para su correcto funcionamiento o cambiarlo. Dos tacos para bloquear el vehículo en caso de algún percance en pendiente suele ayudar bastante aunque muchas vece se utiliza piedras grandes. También puede ayudar un taco para agrandar la base del crique para que no se hunda en terrenos blandos.
Otras veces, suele descargarse la batería, por haber dejado las luces prendidas, incluso dejando al vehículo sin siquiera encender. En ese momento es importante tener unos cables de arranque que podría salvarlo. Y si no llega ser la batería, podría ser que sea un fusible que se halla quemado. Para ello es que se necesita un juego de fusibles porque nunca se debe reemplazarlo por un alambre, ya que el remedio puede ser peor que la enfermedad.
Como si esto fuera poco, nunca está de más tener aceite y agua destilada, ya que si se prende alguno de éstos indicadores, se debe apagar el auto inmediatamente y una vez que cierto tiempo paso, se debe rellenar con el faltante para poder llegar al mecánico más cercano.
Y si no se tiene nada de esto, o ni se sabe cuál es la boca de aceite y cuál la del agua, lo mejor es parar un auto, y pedir que te remolque con la cuarta o eslinga o cuerda de tiro hasta el mecánico.
Tercer grupo
Los elementos del tercer grupo es para la gente que se da algo de maña o que no tiene vergüenza en parar otro auto o petón en la calle y pedirle que te de una mano. Esta persona nunca podrá ayudarte si no tiene los elementos mínimos para poder hacer algo.
El primer elemento son los guantes que ocupan muy poco espacio, son muy económicos y te permitirán manipular las piezas de tu automóvil sin ensuciarte en caso de tocar cualquier pieza del motor o cambiando una rueda. Además, te protegerán las manos de rozaduras y quemaduras por contacto con las piezas más calientes del vehículo.
Otro elemento que no ocupa mucho espacio y es muy útil, es la cinta aislante. Podrás fijar temporalmente una pieza que se desprenda, localizar el punto exacto donde se ha producido un desperfecto para después comunicarlo en el taller o impermeabilizar o aislar algún cable deteriorado, ideal para realizar pequeñas reparaciones eléctricas de emergencia.
Quizás la herramienta que más te pueda ayudar sea la llave inglesa. Te servirá para aflojar o apretar tuercas de distintos tamaños siendo algo muy común en aquellos autos que ya cuentan con mucho recorrido y con varios años de antigüedad, que tengan alguna tuerca floja. Sin embargo, para poder manipular precintos, elementos plásticos, cables de acero, debes contar con un alicate. Éste último también resulta útil para todos aquellos trabajos que nos exijan agarrar piezas que difícilmente podríamos asir con los dedos.
Finalmente el destornillador es otro de los elementos que puede resultar clave en un momento dado. De éstos hay muchos tipos pero en autos los mas comunes son los planos y los de estrella (philips), sin embargo el más útil es el que que reúne ambos tipos de cabeza en una caña reversible. Los destornilladores de puntas completamente intercambiables sólo serán una buena opción si estamos seguros de que no perderemos las puntas en el peor de los momentos.
Últimamente, cada vez hay más tuercas y tornillos de diferentes tamaños que se manipulan con llaves allen, por lo que es una buena idea tener un juego en el auto.
Cuarto grupo
El cuarto tipo de elementos, ya se recomienda haber tenido práctica por lo menos una vez utilizándolos. No son cosas difíciles de utilizar pero al momento de necesitarlos los nervios, el tráfico y el apuro te pueden jugar una mala pasada. Tampoco sirve, parar otro conductor o peatón y que te de una mano ya que esta persona también necesita de la experiencia previa. Aunque hay que reconocer que es mejor ser dos que tratan de resolver el uso de una herramienta que estar solo. Un ejemplo concreto son las cadenas para el auto, donde hay muchas marcas, modelos y tipos, y poner una cadena de nieve con frío por primera vez suele costar bastante. Lo mismo ocurre con la bomba de aire para inflar la rueda o la bolsa que levanta el auto con los gases de escape.
El multímetro digital es una herramienta muy útil y muchos saben usarla, sin embargo aplicado al auto es recomendable que lo haga un profesional o una persona con experiencia de usarlo en autos, ya que puede cometer un error y quemar alguna electrónica.
Las planchas de desatasco son muy útiles, se debe poner las planchas abajo de las ruedas y son mucho mejor que poner por debajo piedras, ramas o alfombras pero también hay que saber cómo ponerla.
En los siguientes links, puede obtener mas información relacionada al tema