Precauciones para conducir un Trailer

22.12.2020

Remolcar un trailer 01 destinados al traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar, por vehículos automotores de uso particular conllevan un riesgo adicional a nuestra conducción diaria. Esto es, no sólo porque no estamos acostumbrados, sino porque el trailer aumenta la masa transportada quitándole potencia y reacción al vehículo. Por ello el primer consejo es disminuir la velocidad. La velocidad máxima permitida para cualquier vehículo transportando de tiro un tráiler de remolque por las rutas provinciales y/o nacionales es de 90 kilómetros por hora. En las autopistas de 5 manos (Autopistas del sol - Ruta Panamericana) solo puede circular hasta por el 3° carril. En el 4° o 5° carril se prohíbe la circulación con tráilers. En cambio, si circulamos por caminos malos o de montaña circule a velocidad más moderada. Recordemos que frenar transportando un tráiler es siempre riesgoso y debe hacerse suavemente, la baja velocidad ayuda a minimizar la distancia de frenado.

Otro riesgo que se nos suscita es que podemos olvidar el largo mayor y a veces, el ancho mayor que tiene el trailer. Esto trae inconvenientes cuando hacemos maniobras ajustadas. Por este motivo, el segundo consejo es hacer maniobras holgadas, ya sea de sobrepaso, de curvas cerradas, paso en semáforos amarillos, etc. El viento fuerte, incluso el provocado por el sobrepaso de vehículos grandes puede sacarnos de línea, por lo que tener holgura nos ayuda a evitar toques desagradables, sin olvidar de tener las dos manos sobre el volante.

Un trailer, aumenta la inestabilidad del vehículo, por eso es importante distribuir bien la carga para minimizar este efecto. Para ello, el tercer consejo es poner los elementos más pesados sobre el eje e inmovilizar lo que transportemos (preferentemente con cintas a criquet) evitando el peligroso traslado de peso en alguna maniobra brusca obligada. Recuerde que el trailer debe estar equilibrado descargando en la punta de la lanza entre un 5% y 10% del peso total remolcado y que este peso debe estar acorde a lo que el vehículo puede trasladar. Debemos recordar, que nunca se puede transportar niños, adultos ni animales en el trailer.

Antes de salir, debe chequear todos los elementos. El funcionamiento de las luces reglamentarias, si la carga sobresale del mismo, hay que colocarle el señalamiento correspondiente, no se olvide del alfiler de gancho o traba de seguridad sobre la traba de la tortuga y tampoco se olvide del largo de las cadenas.

Finalmente debemos tener la documentación en regla, esto es que el conductor debe tener la licencia B2, el trailer debe tener la RTO, tener el seguro contra terceros del trailer (puede pedirse una extensión del vehículo para los días que lo use) y llevar colocada, sin excepción alguna, una única Placa Identificatoria instalada en la parte trasera del automotor. Si lo trasladado es más ancho que el vehículo que lo remolca, debe hacer uso del derecho a la franquicia especial para solicitar el permiso de circulación general.

En los siguientes links, puede obtener mas información relacionada al tema

Nicolas Brunori, Calle Gral. A. Tiscornia 144 piso 1° dpto. "C", S.C. Bariloche, Rio Negro, Argentina, (+54) 9294 462 8006
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar