Precauciones para el Peatón
Fue en el año 2011 cuando la Agencia Nacional de Seguridad Vial declaró al tercer jueves de marzo como "Día de la Seguridad Peatonal", con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre el rol y los derechos de los peatones, promoviendo hábitos de cuidado y prevención, ya que estos son los actores más vulnerables del espacio público.
A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud determinó al 17 de agosto como el Día Mundial del Peatón en memoria a Bridget Driscoll, la primera muerte en un siniestro de tránsito con un vehículo a motor en 1897.
Importantes intelectuales como Pierre Curie, Roland Barthes, u Oliverio Girondo fueron atropellados por cruzar ensimismados en sus propios pensamientos. Sin embargo, no es algo exclusivo de los intelectuales, personas muy importantes de la Argentina también fueron atropelladas como fue José María "el mono" Gatica (boxeador de peso ligero) o Norma Gladys Cappagli, (primera Miss Mundo que tuvo la Argentina), ambos, arrollados por un colectivo.
Estos eventos ocurren en lugares que son habituales para el atropellado y por este motivo, si tienes una preocupación, una idea o un pensamiento que no se te puede ir de la cabeza, ten especial cuidado en tus recorridos habituales cerca de tu casa o lugar de trabajo.
Según el último estudio realizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reveló que el 90,6% de los peatones no corre al cruzar, el 83,05% mira antes de cruzar y el 77,9% lo hace utilizando la senda peatonal.
Por este motivo, me propuse a recopilar un listado con 15 indicaciones sobre las conductas principales que el peatón debe seguir, y que expongo a continuación:
- De existir una senda peatonal, siempre se debe cruzar por ella. De no existir demarcación, el lugar apropiado para el cruce es la esquina.
- Evitar cruzar la calzada en forma diagonal o a mitad de cuadra.
- No corras al cruzar las calles o avenidas pero tampoco te demores o te detengas en la senda peatonal.
- Nunca salgas de manera intempestiva de entre dos vehículos estacionados para cruzar la calle.
- Antes de cruzar, debes detenerse para mirar hacia ambas direcciones de la avenida o calle.
- Es muy importante mantener contacto visual con los conductores para observar si notaron tu presencia.
- El peatón debe obedecer las indicaciones de los agentes de tránsito y de las señales de regulación y control. Por ejemplo, cruzar con el semáforo habilitado.
- Esperá sobre la vereda.
- No invadir la calzada para acceder o para esperar vehículos del transporte público de pasajeros ni hacerlo fuera de los lugares destinados para paradas.
- Los adultos deben llevar tomados de la mano a los chicos, ancianos o discapacitados.
- Al cruzar una vía hay que mirar hacia ambos lados. Si un tren acaba de pasar, hay que asegurarse de que no viene uno del otro lado.
- No circular por vías férreas o sus adyacencias.
- Evitá el uso de dispositivos electrónicos, ya que produce distracciones. Por eso hay que disminuir el uso de auriculares o teléfonos mientras circulan en la vía pública (error que cometo siempre).
- Evitar cruzar cuando el semáforo peatonal está titilando o a punto de cambiar.
- Si el semáforo está habilitado pero se escucha la sirena de algún vehículo de emergencia, esperar sobre la vereda hasta que haya pasado.
En los siguientes links, puede obtener mas información relacionada al tema