¿Como sentarse en el vehículo?
Muchas veces lo mas obvio es lo que mas se desconoce.
Sentarse dentro del vehículo de manera segura es algo que se debería enseñar desde la escuela en la educación vial hasta los instructores de las academia vial. Sin embargo se aprende una vez que ya tuvimos el accidente y unas cuantas heridas...
La buena posición, no solo garantiza el funcionamiento correcto de los sistemas de seguridad activos y pasivos, también una buena posición en el vehículo puede ayudar en viajes largos porque minimiza el cansancio y ésto puede evitar accidentes. Pero, si el accidente ocurre, una correcta posición disminuye notablemente las lesiones dentro del vehículo pudiendo marcar la diferencia entre salir caminando o con lesiones graves (incluso la muerte).
La correcta posición del conductor es tan importante, que cada vez son más los vehículos que traen memoria en los asientos para que en los casos del vehículo compartido, puedan con un solo botón posicionar todas las regulaciones preestablecidas en función de cada persona. Si bien este artículo es para el conductor, se debe hacer lo mismo para el acompañante y los demás pasajeros del vehículo.
A continuación describiré cómo ajustar la posición para la primera vez que se sube a su auto particular o previo a realizar un viaje largo. Sin embargo es recomendable hacerlo cada vez que se sube a un vehículo cualquiera para chequear que todo se encuentra en orden y así minimizar la lesiones en caso de que un impacto nos sorprenda.
Soporte Lumbar
Antes de hacer algo, hay que sentarse en el fondo del asiento apoyando las nalgas y la espalda completamente en el asiento. Esta posición es la que buscamos quedar cuando finalicemos todas las regulaciones del vehículo. El asiento, debe proporcionar la misma presión a través de todo el largo de la espalda y para ello debemos ajustar el soporte lumbar. Para los conductores con problemas lumbares sin este ajuste, se puede usar una o dos toallas enrolladas. Esto minimiza los dolores de espalda, para viajes largos. En caso de que se regulen los refuerzo de lados, debe ser ajustado para maximizar el soporte de la cadera sin limitar la capacidad de presionar todos los pedales completamente. Y se reclina la base del asiento, debe regularse de forma tal que mantenga el muslo en pleno contacto con el asiento. Evita reclinarte demasiado ya que crearás presión detrás de las rodillas, o que interfiera con un frenado potente (no debes ejercer presión sobre el asiento).
Altura del asiento
Este tipo de regulación ayuda a que las piernas no se duerman con el tiempo y que tampoco están demasiado cerca del volante. Además, en caso de impacto lateral, si el asiento está muy alto, la cabeza golpea con el marco de la puerta pudiendo producir una herida en la sien.
La posición de la altura del asiento debe ser lo más bajo posible para que en caso de vuelco, haya la mayor cantidad de espacio posible entre la cabeza y el techo. También, con el asiento bajo, la estabilidad es mayor y el conductor se ve menos afectado por los movimientos de la carrocería. Uno se siente tentado en colocarlo lo más alto posible, para poder ver lo más cerca del paragolpes posible, sin embargo uno tiene que estar atento adelante para anticiparse a los hechos. La correcta altura debe ser lo suficiente como para tener una visión hacia adelante y debe permitirnos colocar cinco dedos (el ancho de una mano) entre nuestra cabeza y el techo. Tus ojos deben estar justo encima del centro de cristal, sin que el parasol del coche obstruya tu visión hacia adelante cuando esté abierto.
Desplazamiento horizontal
Luego de ubicar la altura, hay que regular el desplazamiento horizontal. Cuando tenemos el asiento demasiado adelantado no vamos a poder ver bien los espejos laterales del coche y tampoco podrás mover el volante con rapidez. Si te sientas lejos del volante el cinturón de seguridad no te sujetará correctamente y no llegarás bien para hacer maniobras rápidas o hacer frente a imprevistos.
Para la correcta regulación horizontal del asiento se debe pisar los pedales a fondo y la rodilla debe quedar flexionada, marcando un ángulo entre la pantorrilla o tibia y el isquiotibial (hueso). El ángulo aproximado que deben tener la pierna con los pedales apretados a fondo es de 120°. El motivo de esto es que en caso de choque frontal, el impacto podría presionar violentamente el pie y transmitir el impacto directo a la cadera (pelvis), si la pierna estuviera flexionado, solamente se levanta la rodilla. Además, si la pierna está demasiado extendida aumenta los esfuerzos para apretar los pedales. Si la pierna se encuentra demasiado doblada (esto es menos 100° aprox), en caso de impacto pueden golpearse las rodillas con el tablero, y puede ocasionar una mala circulación sanguínea (adormecimiento de piernas).
Apoya respaldo
El respaldo suele estar a 100°, esto es levemente inclinado hacia atrás. Para encontrar la posición correcta se deben apoyar los hombros (omóplatos) en el respaldo y estirar los brazos por arriba del volante. Si la inclinación del respaldo es correcta, las muñecas deben estar tocando el volante. Si las muñecas no llegan al volante, vas a inclinarte de manera inconsciente para manejar y te vas constracturar levemente la espalda. Si sobrepasan el volante, estás demasiado cerca y deberías inclinar más el respaldo para darle más tiempo a la bolsa del airbag en caso de abrirse. Con una correcta posición del respaldo, se debería girar media vuelta de volante con total comodidad.
Ajuste de la columna de dirección (altura y distancia)
El ajuste en profundidad te ayuda a regular el volante en función de la inclinación del respaldo para que la muñeca se apoye perfectamente sobre él. A la hora de ajustar la altura, ten en cuenta que las rodillas no rocen con el volante, y que te permita una buena visualización del cuadro de instrumentos y del camino. No todos los autos pueden ajustar su dirección, en los casos que se pueda, el plano del volante debe estar lo más paralelo al plano del respaldo y la parte superior del volante debe estar a la altura del cuello. Al agarrar el volante en la posición que el volante indica con el agarre para las manos, los codos tienen que estar inclinados a 120° aproximadamente y debe haber una distancia entre 25 y 45 cm desde el volante al pecho.
Altura del apoyacabezas
El apoyacabezas es el elementos de seguridad que más se suele ignorar, ya que no mejora la comodidad. Sin embargo al evitar el latigazo cervical evita lesiones importantes con los impactos más suaves. Para posicionarlo correctamente, la altura superior del mismo debe estar entre los ojos y la coronilla de la cabeza. Para más detalle puede leerse el artículo especial en eso.
Regulación de los espejos
La regulación de los espejos nos ayudará a minimizar el tiempo que no enfocamos delante del vehículo, a minimizar los puntos ciegos y a maximizar el campo visual de nuestro entorno.
Para regular los espejos retrovisores, se empieza centrando el espejo retrovisor interior con la luneta trasera de tal manera que consigas el mayor campo de visión sin necesidad de mover la cabeza. Luego se enfoca los espejos retrovisores exteriores hacia el final de la carrocería para conseguir un mayor campo de visión.
Colocación del cinturón de seguridad
El cinturón de seguridad es uno de los elementos más importante que tenemos que tener en cuenta cuando nos lo colocamos. Incluso, si no somos el conductor, debemos prestar atención a la correcta colocación del mismo.
A la hora de colocarnos el cinturón de seguridad, debemos escuchar el "click" que hace el broche para asegurar que trabó correctamente. Luego, debemos sentir que el cinturón de seguridad, está apoyado en la pelvis (sobre los dos huesos de la cadera que se llama cresta ilíaca), el esternón (por el pecho) y ligeramente en el clavícula (El hueso que va del hombro al cuello). Si no llegamos a sentir esto, debemos ajustarlo, para ello, debemos tirar de la correa de la pierna lo más ajustada posible a lo largo de la cintura para apretar físicamente huesos de la pelvis y evitar que apriete en lugar del vientre suave. Luego debemos recorrer con la mano el recorrido de la cinta para llevarlo por el esternón y la clavícula. Si luego la cinta se desvía, entonces debemos regular la altura del reenvío situada en el parante del vehículo. Si la correa del hombro se coloca sobre el cuello, es demasiado alto y ocasionará fracturas en la clavícula y cortes en el cuello. Si la correa está demasiado baja sobre el mismo hombro o en el brazo, no le dará soporte al cuerpo y causará cortes severos en el brazo.
Agarre del volante
Finalmente, una vez regulado todos los dispositivos a nuestra medida, sólo queda tomar el volante para empezar a conducir. Para ello ambas manos deben estar sobre el volante marcando la hora 9:15. Manejar con una mano hace que el peso de la mano trabaje sobre el volante, por lo que los músculos del hombro se deben utilizar para mantener estable el volante, lo que resulta en una torcedura de la columna vertebral, sobre todo si adquieres el hábito (malo) de sujetar el volante desde su parte superior. Las palmas de las manos deben estar colocadas contra el diámetro exterior del volante y los pulgares deben estar ligeramente sobre el tirante transversal del mismo. Recuerda que nunca debes sujetar el volante con los pulgares dentro del mismo ni se debe cruzar los brazos por delante del mismo. En el primer caso en caso de impacto con las ruedas estas se doblan doblando bruscamente el volante que termina quebrando los dedos gordos. El segundo caso en caso de impacto frontal se activa el airbag y nos empuja los brazos contra la cara dañándonos. En general, mantén sujetado el volante de la forma más ligera posible, sin perder el control sobre la rueda. Esto resulta en un mejor control y menos fatiga.