¿Qué silla usar para tu hijos?

27.11.2019


Hay muy poca información en relación de la silla que se debe usar para que el niño viaje en forma segura. El principal motivo es la retención del niño con cinturón de seguridad.

Los niños pueden dejar de usar el SRI una vez que pueden sentarse completamente contra el asiento del vehículo con las rodillas dobladas en el borde del asiento, el cinturón de hombro se ajusta a la clavícula y se sienta al ras con el torso, el cinturón de regazo se sienta bajo en las caderas y la parte superior de los muslos, y pueden permanecer sentados de esta manera durante todo el recorrido.

Si el niño es pequeño el cinturón puede pasar demasiado cerca del cuello y en caso de accidente, al tensarse el cinturón, puede ahorcarlo. Por eso la función que dan estos sencillos elementos de seguridad es la de elevar el cuerpo del niño hasta que el cinturón pase por encima de la clavícula y el cinturón de seguridad trabaje de la misma manera que si fuera un adulto.

A lo que nosotros nombramos normalmente butaca, sillita, booster o huevito, técnicamente se lo denomina "sistema de retención infantil" o por sus siglas SRI. En cambio el sistema "ISO fix" son los dos ganchos que debe traer el vehículo en la base del respaldo del asiento trasero para anclar los SRI. Con los ISO fix, se puede acoplar cualquier butaca (SRI) evitando los errores cuando se hace con el cinturón de seguridad. También se encuentra el sistema LATCH (Lower Anchors and Tether for CHildren) que es similar al ISO fix pero con cintas.

Muchas veces, o porque no está bien expresado en las publicidades o porque el vendedor no sabe, no sabemos elegir que usar. Para nuestros hijos, debemos elegir en función del peso, como no solemos no saber el peso, se hace una tentativa en función de la edad, pero yo aconsejo fuertemente pesar al niño y basarse en el peso.

Las sillas para niños están homologada "Universal" según la Norma N. 44/04. Se alcanza la total compatibilidad cuando el fabricante del vehículo manifiesta en el manual correspondiente que el vehículo prevée la instalación de sillas "Universal" para los niños incluidos en la franja de edad indicada. Estas sillas están indicadas para ser utilizadas en los vehículos dotados de cinturón de seguridad de tres puntos estático o extensible, homologada según la Normativa UN/ECE N) 16 o estándares equivalentes.

Según la normativa R44/04, existen varios tipos de asientos infantiles, en función del peso y según la normativa R129 (ISize) los tipos varían en función de la altura:

  • Grupo 0: Hasta 10 kg (Hasta aproximadamente los 9 meses). De 40 a 85 cm.
  • Grupo 0+: Hasta 13 kg (Hasta aproximadamente los 15 meses). De 45 a 105 cm.
  • Grupo I: De 9 a 18 kg (Desde los 8 meses hasta los 4 años). hasta 105 cm.
  • Grupo II: De 15 a 25 kg (Aproximadamente, desde los 3 hasta los 7 años). Más de 100 cm.
  • Grupo III: De 22 a 36 kg (Aproximadamente, desde los 6 hasta los 12 años). más de 150 cm.

Grupo 0 y Grupo 0+

Es el dispositivo que se usa desde los primeros meses. Se instala siempre la silla en los asientos traseros y mirando hacia atrás. Aunque debe ir así colocada hasta que el menor tenga 15 meses, se recomienda que sea hasta mínimo los 4 años de edad.

El motivo por el que es mejor ir sentado hacia atrás es que el cuello es una de las partes más frágiles de su cuerpo e ir sentados mirando hacia atrás, en caso de colisión frontal, la cabeza, el cuello y la columna vertebral del niño se mueven uniforme sobre el respaldo del asiento sin forzar la musculatura cervical siendo mucho más seguro que mirar hacia delante.

Pero se debe tener en cuenta que el dispositivo SRI utilizado en este sentido debe estar diseñado para el peso del chico, y se los debe rotar antes de superar dicho límite donde en algunos llegan hasta los dos años de edad (se debe recordar que es mandatorio el peso en lugar de la edad).

Grupo I

Cuando el infante ya no entran en una sillita orientada hacia atrás, deben pasar a viajar en un asiento de seguridad mirando hacia el frente con un arnés de 5 puntos hasta que alcanzan el peso y/o la altura máxima permitida en el asiento. Es importante mantenerlo en este tipo de SRI hasta que alcance el peso máximo ya que mirando hacia adelante con un arnés de 5 puntos, hay más protección que con el uso de un asiento elevador cuya forma de sujeción al vehículo es el cinturón de seguridad de 3 puntos.

Como pauta general, un infante es demasiado grande para este tipo de SRI ante una de las siguientes situaciones:

  • Alcanza el peso o la estatura máximos permitidos.

  • Sus hombros quedan por encima de las hendijas superiores del arnés.

  • La parte superior de las orejas está al nivel de la parte superior del asiento.

Si cumple alguna de estas situaciones, debe utilizar una sillita (SRI) del siguiente grupo.

Grupo II

Para este grupo, el SRI más adecuado es el elevador con respaldo. Hay que tener en cuenta que para este grupo el respaldo es obligatorio, tanto si se homologa bajo la R44/04 como si es bajo la R-129 (ISize).

El niño se sienta sobre el asiento infantil y se abrocha el cinturón de seguridad del vehículo. Este tipo de asientos infantiles "eleva" a su ocupante de modo que el cinturón de seguridad del vehículo le ajuste correctamente, pasando por las zonas más resistentes de la anatomía del niño (las caderas, el esternón y la clavícula). La banda diagonal del cinturón debe pasar por encima de la clavícula y sobre el hombro sin tocar el cuello y la banda horizontal y lo más abajo posible sobre los muslos, nunca sobre el estómago o el abdomen. Para este grupo, ambas bandas (la diagonal y la horizontal) deben pasar por por debajo de los apoyabrazos. Asegúrese que el cinturón de seguridad no esté torcido.

Aunque se instala con el cinturón de seguridad, algunas sillitas ofrecen la opción de acompañarlo con el sistema isofix o LATCH (si el coche cuenta con él). Sigue las indicaciones del fabricante para instalar adecuadamente la sillita.

Las sillas elevadoras de respaldo alto se deben usar en vehículos que no tienen apoyacabezas o que tienen respaldos de asientos bajos. Muchos asientos de este tipo son, en realidad, asientos combinados que se suministran con arneses para niños más pequeños y, posteriormente, quitarse para los niños mayores.

Grupo III

Este grupo utiliza un elevador sin respaldo que permite adaptar el cinturón de seguridad de 3 puntos del coche al sistema de retención. Puede parecer que el niño es demasiado grande para una silla pero ten en cuenta que todavía no ha alcanzado la altura necesaria para llevar únicamente cinturón de seguridad.

El elevador debe ir colocado en los asientos traseros, preferiblemente en el asiento trasero central, y en sentido de la marcha.

Es muy importante la correcta colocación del cinturón de seguridad:

  • La banda horizontal debe pasar por encima de la pelvis (nunca sobre el abdomen) apretado contra la parte superior de los muslos y por debajo de los apoyabrazos.

  • La banda diagonal por la parte media del esternón (el medio del pecho), la parte media de la clavícula (entre el hombro y el cuello) sin tocar el cuello y por arriba del apoyabrazos.

  • Asegúrese que el cinturón de seguridad no esté torcido.

Por este motivo, se debe educar al infante para que se coloque bien el cinturón.

Las sillas elevadoras sin respaldo suelen ser más económicas y más fáciles de mover de un vehículo a otro. Las sillas elevadoras sin respaldo se pueden usar de forma segura en vehículos con apoyacabezas y con respaldos altos en los asientos.

Recomendamos seguir utilizando sistemas de retención hasta que el cinturón le quede correctamente ajustado sin el elevador.

Sillas para varios grupos de peso

Si, es frecuente encontrar asientos de los grupos 0/I que pueden usarse desde el nacimiento hasta que el niño alcanza los 18 kilos de peso, o asientos de los grupos II/III que se pueden utilizar desde los 15 hasta los 36 kilos. Pero hay que tener en cuenta que, a medida que un asiento cubre más grupos de peso, cada vez resulta más difícil garantizar el mismo nivel de seguridad para todos ellos; por este motivo, es habitual que los asientos más seguros sean aquellos que sirven únicamente para un único grupo de peso.

La Ley Nacional

El decreto 779/5 que modifica la ley de tránsito 24449, hace obligatorio el uso del SRI conocido como sillita, sin embargo cada jurisdicción debe adherirse a la ley para que sea efectiva en su provincia o departamento. Los menores de 10 años deben viajar, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nacional Nº 24.449 (cada jurisdicción deberá adherir para que sea efectiva), con SRI . En cambio, en la Ciudad de Buenos Aires, la reglamentación del uso de la silla o booster es hasta los 12 años, con una altura inferior a 1,50 m (Ley N° 5.294).

En los siguientes links, puede obtener mas información relacionada al tema

Nicolas Brunori, Calle Gral. A. Tiscornia 144 piso 1° dpto. "C", S.C. Bariloche, Rio Negro, Argentina, (+54) 9294 462 8006
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar