Origen sobre la regla de prioridad al de la derecha

07.07.2022

Como hemos visto en el artículo "Breve Historia de la legislación Nacional de tránsito y su prioridad con la derecha" hemos visto que en los cinco reglamentos legislados en la Argentina rige a prioridad de paso para el que circule por la derecha, incluso cuando el sentido de circulación es por la izquierda, dejando al descubierto que la legislación puede estar equivocada.

Sin embargo quedó abierto el interrogante si la prioridad de paso por la derecha era más segura cuando se circulaba por la izquierda o es más seguro ahora que se circula por la derecha. Este interrogante vamos a volver a plantearlo desde el punto de vista histórico de la regla a nivel internacional ya que a nivel nacional, lo  hemos visto en el artículo recién nombrado .

En el mundo hay muchos países (la mayoría de los países con circulación por la derecha), que también regulan la prioridad de paso con la regla de prioridad al de la derecha como puede ser Alemania, Austria, Suiza, o Liechtenstein, siendo una parte integral de las leyes de tránsito. Sin embargo, en países con circulación por la izquierda, por otro lado, no existe una regulación uniforme. Por ejemplo, en Gran Bretaña sólo se utilizan señales de tránsito y marcas de carril para ceder el paso, mientras que en Nueva Zelanda y Australia también se basan en la regla de la derecha antes de la izquierda a pesar de circular por la izquierda (en Australia solo en las intersecciones).


La regla de prioridad de paso al que circula por la derecha es una de las reglas de tránsito más antiguas que se identifican. No sólo estuvo en el "Reglamento General de Tráfico en los Caminos Nacionales", a través del decreto 75.840 de 1936 en la Argentina, también se incluyó ya en 1934 en el "Reichsstraßenverkehrsordnung" (Reglamento de tránsito por carretera del Reich) de la República Alemania. Pero se dice que su origen se remonta aún más atrás... esta regla tiene su origen en el transporte marítimo, cuando los Vikingos navegaban por las vías fluviales con sus barcos. Como en todas partes del mundo, los Vikingos también eran en su mayoría diestros y entre otras cosas, esto también tuvo un efecto en la construcción de sus barcos, en los que el timón estaba desplazado hacia la derecha y no en el medio. Además, se operaba en la cubierta de popa (la parte de atrás de la embarcación) y el timón sólo podía ser operado con una extensión directa. Por esta razón, el timonel conducía principalmente con la cara vuelta hacia la derecha y la espalda hacia la izquierda. Debido a esto, el timonel solo podía ver con dificultad el lado izquierdo y principalmente podía reaccionar ante los obstáculos que aparecían en el lado derecho de la embarcación. Dado que el timonel ahora está mirando hacia la derecha, puede observar fácilmente cualquier vehículo en esta dirección y, por lo tanto, puede ceder el paso. Sin embargo, le resulta difícil ver lo que sucede a sus espaldas y por lo tanto, se le daba el derecho de paso frente a los barcos que navegaban allí. A lo largo de la historia, este requisito ha demostrado ser un éxito de exportación, incluso sobreviviendo del paso de las vías navegables a las carreteras asfaltadas.

Es importante recalcar, que esta regla en la navegación marítima, se basa en el concepto del que el que ve mejor la situación (la embarcación que está a la izquierda) le permite el paso al que no ve con claridad la situación (la embarcación que está a la derecha). Si trasladamos el concepto a la actualidad, deberíamos preguntarnos qué vehículo ve con mayor claridad la situación en una encrucijada... esto es si el que circula por la derecha ve mejor al que circula por la izquierda o viceversa.

Nicolas Brunori, Calle Gral. A. Tiscornia 144 piso 1° dpto. "C", S.C. Bariloche, Rio Negro, Argentina, (+54) 9294 462 8006
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar